Aves que podés ver en Nueva Atlantis

Aves que podés ver en Nueva Atlantis

Si sos amante de la naturaleza y buscás un destino tranquilo donde conectar con el entorno natural, Nueva Atlantis te ofrece sorpresas al levantar la mirada. En esta costa bonaerense podés disfrutar del canto de aves costeras


Si sos amante de la naturaleza y buscás un destino tranquilo donde conectar con el entorno natural, Nueva Atlantis te ofrece sorpresas al levantar la mirada. En esta costa bonaerense podés disfrutar del canto de aves costeras, playeras y algunas especies propias del ambiente marítimo y dunar. En este post te muestro algunas de las especies más interesantes, cuándo verlas y qué condiciones favorecen su aparición. No es una lista exhaustiva, pero sí una invitación a salir con binoculares y atención.


El entorno ideal para el avistaje costero


En la costa atlántica bonaerense, las playas, médanos, lagunas costeras, zonas de vegetación ribereña y espacios abiertos son hábitats que favorecen la presencia de aves playeras, gaviotas y especies vinculadas al mar. Mucho de lo que se ve en Nueva Atlantis es similar a lo que se observa en otras localidades de la costa argentina. Por eso conviene informarse también mediante guías de aves de la costa atlántica. Por ejemplo, sitios como “20 especies de aves de la Costa Atlántica Argentina” muestran varias especies comunes de la costa bonaerense. chetoba.com.ar


Además, en la costa argentina en general hay registros de gaviotas capuchinas (Chroicocephalus maculipennis) que frecuentan playas y muelles. Wikipedia. Estas aves suelen estar presentes durante buena parte del año en tramos costeros, en donde aprovechan playas, restos de redes, espigones y zonas de alimento.


Algunas especies destacadas que podés observar


Una especie bastante visible en muchas playas argentinas, incluida la costa cercana a Nueva Atlantis, es la gaviota capucho café (Chroicocephalus maculipennis). Con su plumaje gris claro, cabeza variable y comportamiento oportunista, es habitual verla aprovechando restos del mar o alimentos cerca de la orilla. Wikipedia


En espacios de playa, sector intermareal o bordes de dunas, podés avistar playeros y aves migratorias en invierno. En la Reserva Provincial Natural Costa Atlántica (al sur del país), algunas de las especies emblemáticas que se destacan son la becasa de mar, el playero rojizo y el playerito rabadilla blanca, especies de carácter migratorio que recorren las costas argentina durante su ciclo estacional. La Ruta Natural. Aunque esas observaciones son para regiones más australes, dan una idea del tipo de migraciones costeras que podrían tener ecos en localidades costeras bonaerenses durante ciertas épocas del año.


También es posible ver aves rapaces o de mirada panorámica que sobrevuelan la costa. Un ejemplo es el gavilán cangrejero grande (Buteogallus urubitinga), que habita ambientes con árboles o zonas semiabiertas cerca del agua. Wikipedia. Esa especie podría aparecer ocasionalmente en zonas costeras con vegetación cercana o estuarios.


Cuándo salir a observar aves en Nueva Atlantis


Las mejores horas para el avistaje suelen ser temprano en la mañana, al amanecer, o al final de la tarde, cuando muchas aves salen a alimentarse o se vuelven más activas. En épocas migratorias (otoño e invierno), puede haber más movimiento de especies playeras que usan las playas como escalas. También, después de tormentas o mareas altas, algunas especies se acercan más a la playa buscando alimento.


Un día con cielo despejado, viento leve y marea baja es ideal: permite que muchas aves se acerquen al borde del agua o zonas fangosas para buscar alimento. No siempre las verás con facilidad, pero llevar binoculares, moverte con calma y mantener distancia ayuda mucho.


Consejos para disfrutar del avistaje sin incomodar


Llevá binoculares o una cámara con buen zoom para no tener que acercarte demasiado. Movete lentamente, sin hacer movimientos bruscos. Evitá caminar por zonas de dunas frágiles o pisar vegetación costera. Si ves aves descansando o durmiendo, mantené distancia y no molestes. Respetar su espacio es clave para que permanezcan y para que vos tengas una experiencia memorable.


También conviene consultar fuentes locales o redes de observación de aves, como Aves Argentinas, que promueven salidas guiadas, acciones de conservación y difusión del avistaje.


Una invitación final


Nueva Atlantis no es sólo playa: es también refugio para quienes buscan paz, conexión con la naturaleza y pequeños descubrimientos diarios al levantar la mirada. Mientras descansás, caminás por la costa o simplemente te relajás frente al mar, prestá atención: puede que te sorprenda una gaviota capuchina volando bajo, algún playero caminando al borde del agua o una rapaz surcando el cielo.


Si todavía no conocés todos los rincones de nuestra localidad, te invito a ver más sobre Nueva Atlantis: el destino ideal para el retiro y el relax.


Y si venís con chicos, podés combinar las salidas de avistaje con opciones familiares de hospedaje: contá con alternativas pensadas para que los más chicos disfruten también del entorno costero en Dónde hospedarse en Nueva Atlantis si venís con chicos.


Animáte a salir con binoculares y descubrir las aves que te acompañan en tu estadía. Sobre todo, caminá atento, disfrutá el silencio, el sonido del mar… y dejate sorprender por el canto y el vuelo de las aves de la costa.